Cueva Domme

En pleno corazón del Périgord, bajo la Bastida de Domme, uno de los "pueblos más bonitos de Francia", se esconde una joya subterránea, la Gruta de Domme. A menos de 8 km de nuestro camping del Périgord, en Slow Village Périgord, láncese a la conquista de la gruta más grande del Périgord Noir, con sus columnatas, estalactitas y estalagmitas, cortinas y espejos de agua.
La bastida real de Domme
Domme esuno de los pueblos más bellos de Francia. Desde lo alto de su promontorio rocoso, esta bastida medieval le transportará a la época de los templarios, mientras descubre el patrimonio tradicional del Périgord.
Domme fue erigida en 1281 por Felipe III el Temerario durante la cruzada contra los albigenses y ha tenido una historia tumultuosa, ya que ha tenido que defenderse de numerosos invasores. Más tarde, en 1307, durante el proceso de los templarios, la bastida de Domme se convirtió en lugar de encarcelamiento de éstos en la Porte des Tours, una de las joyas del Périgord. De esta época, Domme conserva grabados realizados por los propios templarios en las paredes de sus prisiones. Se han grabado siete pinturas diferentes, todas ellas vinculadas a laiconografía religiosa y que aún hoy conservan todos sus misterios.
La historia de Domme también se vio marcada por la Guerra de los Cien Años, cuando cayó en manos de los ingleses y luego volvió a manos francesas. Durante las Guerras de Religión, fue tomada sucesivamente por los protestantes y luego retomada por los católicos. Finalmente, en 1594 y 1637, Domme tuvo que hacer frente a las jacqueries de los cruzados.
Los visitantes de esta ciudad medieval bien conservada pueden explorar sus murallas y puertas fortificadas, así como la curiosa cueva situada bajo la bastida.
Visita a la cueva Domme
Seaccede a la cueva de Domme por la plaza del pueblo, bajo el mercado cubierto del siglo XVII. Esta joya subterránea invita a recorrer los 450 metros de galería que descienden hasta el jardín público, y el ascensor panorámico de vuelta ofrece una de las mejores vistas del valle del Dordoña.
La temperatura en el interior de la cueva oscila entre 13 y 15°C, y la visita guiada a la cueva Domme dura unos 45 minutos. Las visitas guiadas a este paraje 100% natural se realizan en francés, con folletos disponibles en inglés, español, alemán y neerlandés. No obstante, es posible organizar visitas guiadas para grupos en inglés o español, previo acuerdo.

La remodelación de la cueva Domme
En 2021, la magnífica cueva de concreciones se renueva. El recorrido se ha rediseñado y equipado con una nueva iluminación más respetuosa con el medio ambiente. Podrádescubrir o redescubrir las concreciones, relieves, colores y profundidades que embellecen la cueva Domme. Se sumergirá en un mundo de emociones, con una sucesión de atmósferas diferentes y juegos de luz que hacen bailar el agua de los estanques y traslucir las cortinas.
En cada sala se pueden descubrir tesoros únicos, con columnatas, techos decorados con miles de estalactitas y fístulas, estalagmitas, cortinas y espejos de agua.
Desde el verano de 2022, la cueva Domme ofrece un espectáculo de luz y sonido durante la temporada estival.
Precios, horarios e información práctica
Las cuevas de Domme pueden visitarse durante todo el año, y los horarios de salida dependen del periodo de la visita.
Los precios son los siguientes:
- Adultos: 9 euros
- Estudiantes: 7,50
- Niños: 6,50
También hay tarifas especiales para personas discapacitadas y sus cuidadores, y para grupos de 20 o más personas.
Para más información, visite: https://sites-domme.com/la-grotte-de-domme/